• 18 abril, 2025 06:46

Un día de malas noticias para la senadora Verónica Rodríguez y su grupo político.

Un día de malas noticias para la senadora Verónica Rodríguez y su grupo político.

Ignacio R. Acosta D.L. / 4 de abril de 2025

  • Mal y de malas. En menos de 24 horas la presidenta del comité directivo estatal del PAN y Senadora de la República Verónica Rodríguez parecería que en lo político y/o en lo jurisdiccional no sintió “lo duro, sino lo tupido”, por hechos que le fueron notificados y que pudieran cambiar radicalmente de una forma u otra las prioridades y escenarios de las estrategias e intereses del grupo político al que pertenece y de sus aliados sociales, empresariales y académicos en el corto, mediano y largo plazo de la política partidista y electoral.
  • Ayer, sucedieron tres eventos que tendrían que obligar el replanteamiento total o parcial de la hoja de ruta, compromisos y negociaciones que han definido y acordado la senadora Rodríguez y el presidente municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo, entre otros actores políticos del estado, ante las próximas elecciones a gobernador en 2027.
  • De esos tres, el primero fue la notificación de la sentencia de la sala Monterrey del Tribunal Federal Electoral del juicio de protección de los derechos político electorales del ciudadano (JDC) presentado por la Lic. Lidia Argüello y otros actores, en la que la autoridad judicial le ordena al PAN de la senadora Rodríguez diversos efectos, de los que sobresalen algunos: el que revoca las convocatorias emitidas por el Presidente Nacional del PAN y la de la elección de la dirigencia para 2024-2027 y otras, así como todos los actos posteriores realizados de la elección bajo el método extraordinario por Consejo Estatal.
  • Además, la sentencia ordena a la dirigencia para que en los 10 días después de la sentencia, 41 Comités Directivos Municipales sesione y se pronuncien si aprueban el método extraordinario para renovar el Comité Directivo Estatal y se le ordena también a la Comisión Permanente del Consejo Estatal del PAN para que sesione en los 8 días siguientes que reciba los pronunciamientos de esas estructuras, especificando lo que debe de hacer si no hay notificación de ellos o si no se cumple el quorum de la permanente, esto último usado como gastado argumento de la dirigencia para incumplir la sentencia previa del tribunal estatal.
  • En resumen, con este fallo de la autoridad judicial y aunque la senadora insiste que lo cumplirán, pero que seguirán en la última instancia combatiendo el fallo, pudiera preverse la posibilidad de que se realice la elección de la dirigencia para los siguientes 3 años, por el método de elección abierta, lo cual no garantizaría la permanencia del actual comité directivo estatal.
  • Por otro lado, después de la sesión de también del miércoles por la noche, el INE le notificó también a la dirigencia estatal del PAN de una sanción de más de 3.5 millones de pesos, según confirmó el tesorero estatal de ese partido, que sin duda afectará gravemente su operación y finanzas, que representa más del 10% de su presupuesto total para este 2025.
  • El tercer evento que afectaría la imagen y estrategias de Verónica Rodríguez, fueron las declaraciones de la Lidia Argüello, principal promotora del JDC contra el proceso de elección, al preguntársele en rueda de prensa si desde la dirigencia la habían buscado, debido a que hace algunos días, en la firma del decálogo de la mujer panista la presidenta estatal del PAN afirmó que buscaría la unidad de las mujeres panistas, que tendía la mano y buscaría a las inconformes, precisamente para buscar la unidad del partido, a lo que la licenciada Argüello a su estilo, directo pero respetuoso señaló que no ha tenido comunicación con ella desde el 15 de noviembre pasado, cuando pidió licencia y dejó el cargo de secretaria general adjunta, para competir en el proceso de renovación de la dirigencia, reiterando que lo que se necesita es que la presidenta respete “los principios, doctrina y estatutos del partido así como las resoluciones de que emiten los tribunales”.
  • Además la licenciada Argüello, señaló que la actual presidenta dice que quiere la unidad del partido pero lo único que hace “es desviar la atención”, ya que dice: “A lidia la respeto, pero está manipulada por x o por y” y eso no se vale, porque “eso es violencia política de género”, comentando que el decálogo “es una incongruencia ya que por un lado se está firmando y por otro, a la contrincante la minimiza”, subrayando tajantemente que en este proceso nadie está detrás de ella en los recursos interpuestos, y que solo se tiene el objetivo de “limpiar las actitudes malas en el Partido Acción Nacional”.
  • Por último, al cuestionársele a la Licenciada Argüello si cree que hay alguien detrás de la senadora Verónica Rodríguez para seguir en la dirigencia y mando del PAN en el estado, respondió que sí: “su interés muy personal de ser candidata en el 2027” recalcando al respecto que no dijo lo anterior como algo que no es, ni como rumores, sino que ella, la presidenta, lo ha manifestado a la prensa, primero a la alcaldía y luego que quería ser candidata al gobierno del estado.
  • Sin duda debe prevalecer el derecho de los militantes del PAN y la legalidad en la elección de los dirigentes, pero lo que está pasando quizás deje muchas heridas abiertas que no podrán ser curadas.

Sin paridad de género el gabinete del Municipio de San Luis Potosí.

X