• 19 abril, 2025 02:50

Un cochinero por donde se vea: Los informes de resultados de la cuenta pública 2023 de los municipios.

Ignacio Rafael Acosta D.L. / 19 de febrero de 2025

  • Para entender el concepto de la cuenta pública a la que están obligadas a presentar las entidades públicas de los tres poderes de San Luis Potosí y las observaciones que de ellas resulten, se buscó información del Instituto de fiscalización superior del Estado de San Luis Potosí, el IFSE, de los conceptos básicos para dimensionar mejor los resultados de las observaciones que se hicieron a la cuenta pública 2023 de diversos municipios del estado.
  • De inicio, el IFSE, es “Un órgano del Congreso del Estado, que cumple con la función de fiscalización de las finanzas públicas de los entes auditables” y define a la cuenta pública como: “Un documento técnico con información muy extensa y detallada sobre los Ingresos y Egresos durante el ejercicio que corresponda  y tiene como propósito comprobar que la recaudación, administración, manejo, custodia y aplicación de los ingresos y egresos durante un ejercicio fiscal, comprendido del 1° de enero al 31 de diciembre de cada año, se ejercieron en los términos de las disposiciones legales y administrativas aplicables, y conforme a lo aprobado en el Presupuesto de Egresos”.
  • Complementariamente, según la Ley de Fiscalización Superior del Estado, es el informe que contiene la información contable, presupuestaria, programática y complementaria que integran las entidades fiscalizadas, conforme lo establecido en la Ley General de Contabilidad Gubernamental, que es presentado al Congreso del Estado para su revisión y fiscalización, en cumplimiento al artículo 53 de la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí.
  • Las entidades públicas que están obligadas a presentar la cuenta pública, son entre otros, los poderes ejecutivo, legislativo y judicial del estado, los organismos autónomos, entre los que de acuerdo a esta definición estaría la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, los municipios y sus dependencias, las empresas productivas del Estado y cualquier otro ente sobre el que los poderes y órganos públicos tengan control sobre sus decisiones o acciones.
  • Particularmente y como ejemplo inicial del análisis de diversos municipios que presentaremos, al municipio de Mexquitic de Carmona, se le realizaron dos tipos de auditoría para la cuenta pública 2023, la financiera y la de cumplimiento, auditando un total de poco más de 141 millones de pesos de ingresos, el 95.9% del universo seleccionado, y por otro lado poco más de 117.5 millones de pesos de egresos auditados, el 92.4% del universo seleccionado, con diversos criterios de selección, entre otros, la evaluación de riesgos, el cumplimiento normativo, los mecanismos de control interno y las denuncias, con el objetivo de verificar la correcta gestión administrativa y financiera de los recursos fiscales y participaciones federales del municipio, teniendo como resultados generales, la identificación de múltiples observaciones y presuntas irregularidades en el manejo de los recursos públicos.
  • En los resultados preliminares del informe individual de resultados de la cuenta pública 2023 del municipio de Mexquitic de Carmona, en ese año gobernado por José Hilario Leal Quistián, quien llegó a la presidencia como candidato de Movimiento Ciudadano y a quien se le señaló por amenazas y prepotencia en su administración, se encontraron anomalías en la administración de los recursos municipales destacando diversas deficiencias del control interno, al obtener una evaluación de control interno con 14 puntos sobre 100, ubicándose el municipio en un nivel bajo, además de la falta de evidencia de acciones para mejorar la administración de riesgos y los procesos de operación; el manejo irregular de los recursos financieros, entre los que se señalan el uso de cuentas bancarias no específicas para la administración de participaciones federales, en violación a la normatividad vigente, además de que se encontró la omisión en la comprobación de ingresos por mas de 1 millón 327 mil pesos, ya que no se especificó la base de cobro ni tampoco el fundamento legal en recibos de ingresos y la falta de comprobación de ingresos propios en cuentas bancarias exclusivas.
  • Respecto a los gastos en servicios personales sin justificación, de manera preliminar se observó el incremento de 321 plazas en la nómina sin justificación y el aumento en Servicios Personales hasta un monto de más de 63 millones 420 mil pesos lo que representaba más que el presupuesto modificado de más de 58 millones 680 mil pesos, además, se observó la desviación de $7,727,115.79 destinados a laudos laborales para otros pagos, incluyendo impuestos y nómina de enero de 2024 y el presunto uso indebido de la firma de la ex Tesorera Municipal en la modificación del Tabulador de Sueldos 2023, así como la falta de contratos individuales de trabajo y omisión en firmas de nómina de empleados eventuales por $19,319.42, la incompatibilidad de horarios en empleos desempeñados por servidores públicos por $254,995.65, el pago de sueldos a servidores sin la antigüedad mínima requerida para sus cargos por $95,406.08 y por último en este rubro,  la omisión en la designación del titular de la Unidad Substanciadora del órgano interno de control, de julio a diciembre de 2023.
  • Al final se comprueba por lo menos la falta de orden, responsabilidad, conocimiento, profesionalismo, honestidad, y el exceso de ganas de hacer mal las cosas, lo que en su conjunto a todas luces y sin duda alguna, huele, se ve, se oye y se siente como actos de corrupción, esperando la siempre buscada impunidad.  Esperemos los resultados finales de las observaciones y veremos la realidad de municipios como el de la capital y otros que más delante publicaremos.

Sin paridad de género el gabinete del Municipio de San Luis Potosí.

X