• 18 abril, 2025 00:30

Turismo a la potosina: entre expectativas oficiales y la realidad…

Turismo a la potosina: entre expectativas oficiales y la realidad de una Semana Santa exitosa y segura.

Inteligencia Artificial / 7 de abril de 2025 / Ignacio R. Acosta DL

  • Con la misma puntualidad con la que llegan los calores primaverales, arribaron también las promesas y expectativas gubernamentales para la temporada vacacional. Ayer 4 de abril, en un despliegue de coordinación pocas veces visto fuera de las campañas electorales, tanto el Gobierno del Estado de San Luis Potosí como el Ayuntamiento capitalino lanzaron —con unas horas de diferencia, pero cuidadosamente separados— sus respectivos operativos de “Semana Santa Segura 2025”. Un espectáculo digno de ver, si uno logra encontrar boletos para esta función que se repite cada año con el mismo guion, pero los mismos cuestionables resultados.
  • Con el discurso oficial de ambos ámbitos de gobierno de la llegada de cientos de miles de visitantes al estado durante este periodo vacacional, lo cual en los hechos no se alcanza a percibir al término de la temporada, a la par se daban los “Banderazos” de salida de los operativos del Gobierno del estado, por la mañana en la “Plaza de la lealtad” de las instalaciones de la secretaría de seguridad y protección ciudadana, sin la presencia del alcalde de la capital, así como la del municipio de San Luis Potosí en un escenario montado ya por la tarde en la Plaza de los Fundadores, sin la presencia de ninguna autoridad estatal, aunque sí con la presencia de algunos representantes del gobierno federal.
  • Con la solemnidad del protocolo, en ambos eventos, el del gobierno del estado y el del municipio de la capital, se desplegaron diversos contingentes de policías, soldados, personal de protección civil, burócratas, urgenciólogos, bomberos, brigadas médicas, empleados turísticos que no sabían a que iban, ni que van a hacer, pero eso sí, siempre tomándose la foto a motivación de la secretaria, para después darle su respectivo tratamiento convirtiéndolas en caricaturas con inteligencia artificial, y un sinfín de empleados de servicios públicos.
  • Las cifras presentadas por la Secretaría de Turismo estatal proyectan proporcionalmente una derrama económica de cientos de millones de pesos, con altos porcentajes de ocupación hotelera promedio en todo el estado, mientras que también y por otro lado, la dirección de turismo capitalino presentaba sus propios números halagüeños, sin entender que la matemática gubernamental siempre ha sido un ejercicio fascinante donde los porcentajes que les convienen crecen a rápidas velocidades y a la vez generan titulares más agradables. Pero la realidad de los empresarios turísticos en general se muestra sin embargo no tan optimista, dado que nunca se alcanzan las cifras y porcentajes que con bombo y platillo se anuncian antes de las temporadas turísticas, aunque hay que reconocer que como meta son ambiciosas, pero en la realidad son inalcanzables.
  • Con discursos elaborados con palabras y frases como común denominador de: “daremos el mejor servicio, garantizaremos la seguridad de nuestros visitantes, haremos nuestro mejor esfuerzo”, y mientras las cámaras de los reporteros captaban la vistosa y largas filas de patrullas y vehículos diversos recién lavados y pulidos para la ocasión, en general se les olvidó señalar la realidad algunos temas, que hoy por hoy son una realidad en el estado y en la capital: los robos en carreteras estatales, la corrupción de las autoridades de seguridad y los incendios forestales que esta semana se presentaron casualmente en dos de las zonas de más afluencia y atractivos turísticos del estado, un detalle menor, sin duda, que podría arruinar la fotografía oficial del evento.
  • Además, específicamente al secretario de seguridad y protección ciudadano del ayuntamiento capitalino se le olvidó curiosamente mencionar la racha imparable de robos a negocios en el centro histórico, y que pasara con la seguridad y protección de la ciudadanía y sus bienes de otras zonas, barrios y colonias de la ciudad donde habita la mayoría de los capitalinos.
  • Ya de todos es sabido que la apuesta turística estatal se concentra en cuatro grandes polos: la vibrante Huasteca con sus cascadas y aguas turquesa; la Zona Media con sus misiones franciscanas; el Altiplano con Wirikuta y el misticismo del desierto; y la capital con su centro histórico declarado Patrimonio Cultural, en las que el discurso oficial insiste en que se han invertido millones de pesos en diversos rubros, mientras que la alcaldía capitalina, por su parte, promovió por todos lados el bacheo casi siempre olvidado del centro histórico, así como también está olvidada la limpieza de manifestaciones, exigencias o arte urbano en grafitis en toda la zona turística del centro histórico.  Poco faltó para que las autoridades, con esa “creatividad” burocrática que nunca deja de sorprender, declararan como atractivos: “La Ruta del Enchilado”, “La resucitación de los túneles coloniales del centro histórico” o la guía de: “Como ser turista en la huasteca potosina y no morir de coraje”, o la que realizan los comerciantes pequeños de los municipios a donde llega el turismo año con año llamada: “Los cuentos de Semana Santa”.
  • Desafortunadamente, mientras los funcionarios de todos los poderes y ámbitos de gobierno con una amplia sonrisa y batallando como si fuera una gran ciencia ondean los banderines para dar la salida de los vehículos y contingentes que participarán en los operativos de seguridad para turismo y cortan listones y sonríen para las cámaras, la cruda realidad de los resultados y los números, nos lleva a que en general, la ocupación real en diversas temporadas turísticas siempre es menor a lo proyectado, además de que diversos estudios revelaron que de manera lógica, un porcentaje de los visitantes del año pasado reportaron algún incidente de inseguridad durante su estancia, los cuales en su mayoría decidieron no denunciar, además de que otro importante porcentaje consideró también que la relación calidad-precio de los servicios turísticos no era tan buena y que la capacidad de carga turística de los sitios emblemáticos, si es que las autoridades de turismo conocen el concepto no se tiene perfectamente calculado, existiendo voces de que algunos parajes y sitios turísticos del estado podrían estar al borde del colapso por sobreexplotación turística ya que sobre todo en temporadas altas de turismo rebasan esa capacidad de carga en temporadas altas, en tanto que las autoridades festejan como única variable el récord de visitantes,  como si la cantidad fuera sinónimo de sustentabilidad,  pero tristemente todo lo anterior brilló por su ausencia en ambos eventos oficiales.
  • La verdadera magia potosina quizá no esté en los números ni en los operativos mediáticos, sino en la capacidad de sus habitantes para mantener la esperanza año tras año, temporada tras temporada, rueda de prensa tras rueda de prensa. Y mientras los funcionarios siguen debatiendo sobre quién tiene las cifras más optimistas, los viajeros ya hacen fila hacia el estado ávidos de experiencias auténticas. Quizás ahí, en esa desconexión entre el discurso oficial y la realidad cotidiana, esté el verdadero encanto turístico potosino: un estado que siempre sorprende, a veces a pesar de sus autoridades.

Texto generado con Claude IA – Inteligencia Artificial y revisado y complementado por la mesa de edición de Contrapeso noticias.

Sin paridad de género el gabinete del Municipio de San Luis Potosí.

X