23 de julio de 2025
EL PODER JUDICIAL SE REESTRUCTURA A FONDO PARA MEJORAR LA IMPARTICIÓN DE LA JUSTICIA: DIP. MARÍA LETICIA VÁZQUEZ HERNÁNDEZ
Con el fin de integrar el dictamen de nueva Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, las y los integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado y representantes del Poder Ejecutivo, realizaron una mesa de trabajo.
La diputada Leticia Vázquez Hernández, presidenta de la Comisión Primera de Justicia, indicó que en esta reunión se dio inicio a la revisión de la iniciativa de nueva Ley Orgánica del Poder Judicial propuesta por magistradas y magistrados del Poder Judicial, donde se aportarán diversas propuestas por parte de los Poderes Ejecutivo y Legislativo.
“Algo que hay que resaltar es la buena coordinación que existe entre los tres Poderes el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial y esto nos está facilitando mucho avanzar en el tecnicismo que requiere esta nueva reforma esta nueva Ley Orgánica del Poder Judicial; todos los diputados y diputadas tenemos las ganas de aportar y de opinar sobre esta reforma y se seguirán estas mesas de trabajo para enriquecerla aún más, queremos que vaya lo mejor estructurada posible”.
El presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, magistrado Arturo Morales Silva, reiteró la buena disposición para trabajar de manera coordinada en la integración de su nueva Ley Orgánica, donde se tomen en cuenta las consideraciones de los propios integrantes del Poder Judicial.
Precisó que entre las adecuaciones que se propone tenga esta nueva legislación, se encuentran la integración del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, que será por elección pública, y que pasará de 16 a 15 magistrados; uno de los cuales fungirá como presidente de acuerdo al mayor número de votos que haya obtenido en la elección, además de que integrará sala.
Se crea el órgano de administración, el Tribunal de Disciplina Judicial, que tendrá su propia estructura, y con lo cual se busca una modernización y eficiencia del trabajo legislativo.
“También lo mencionamos, se propone crear una justicia digital es decir, que se puedan llevar procedimientos en línea, lo que facilitaría desde luego, por ejemplo llevar justicia al lugar más alejado, Tamazunchale, a través de una videoconferencia, ya una vez que esto se implemente, lo que evitará que las personas tengan que gastar y trasladarse aquí a la capital; hay ideas muy buenas que se están proponiendo también estamos dejando la base para los jueces en materia de oralidad civil y familiar que ahorita el procedimiento es por escrito, pero una vez que entre ya en vigor el Código Nacional, las audiencias o los procedimientos se van a llevar a cabo a través de audiencias, donde el juez, como en materia penal, tendrá que salir, escuchar a las partes y resolver en audiencia”.
La diputada Vázquez Hernández manifestó que continuarán las mesas de trabajo en las siguientes semanas para la conformación del dictamen que será turnado al pleno para su votación antes de que termine el mes de agosto.