• 18 abril, 2025 06:46

Presión y chantajes para tener una plaza de armas limpia y libre.

Presión y chantajes para tener una plaza de armas limpia y libre.


Ignacio R. Acosta DL / 11 de abril de 2025

  1. Sin falta y como todos los años, este 2025 no es la excepción y nuevamente la plaza de armas en el centro histórico de San Luis Potosí vuelve a ser rehén de grupos e intereses políticos diversos, de grupos sociales, vendedores ambulantes, sindicatos y un sinfín de agrupaciones que pretenden obtener alguna exigencia, económica o material, justa o no, particularmente presionando al gobierno del estado, estableciendo plantones y manifestaciones en la principal plaza del estado, con la amenaza abierta o velada que si no le son cumplidas sus demandas, particularmente la ruta de la procesión del silencio se verá interrumpida por su presencia.
  2. Además, los toldos, casas de campaña, bocinas a todo volumen, contaminación diversa, venta de fritangas y diversos artículos, desde artesanías hasta productos chinos, proyectan una pésima imagen ante el turismo local, nacional e internacional, de inicio inhibiendo de alguna manera las visitas a la capital del estado, de por si con poca oferta de productos turísticos más allá del turismo religioso sobre todo en esta temporada, pero además dejando mal sabor de boca a los que si realizan el viaje y visitan la ciudad debido a los olores, sabores y visiones poco agradables que turistas y ciudadanos del municipio experimentan al pasear por la plaza, con la desventura de que la responsabilidad de las autoridades, tanto municipal como estatal, de no permitir estas acciones.
  3. Otro aspecto negativo de esta toma de la plaza de armas, es que en los últimos meses, se concretó un esfuerzo del ayuntamiento de la capital para colocar la guía podotáctil en los accesos y alrededor de la plaza de armas, a fin de que las personas con discapacidad visual puedan tener un acceso guiado y seguro por la plaza de armas, pero desafortunadamente los manifestantes que tienen tomada la plaza de armas y sobre todo uno de sus principales accesos, así como cantantes y vendedores ambulantes bloquean de manera inconsciente las guías, impidiendo a personas de estos grupos transitar con la libertad debida de acuerdo a su condición de discapacidad.
  4. A partir de la pregunta expresa al respecto de esto último al alcalde Enrique Galindo, el edil respondió evadiendo de manera concreta la respuesta, que es un tema de cultura y conciencia para respetar las guías y las rampas como herramientas para las personas con discapacidad, incluyendo además la responsabilidad del bloqueo de las guías a “temas institucionales que se ponen encima de las guías”.
  5. Desafortunadamente no existe una disposición reglamentaria para regular y sancionar estas conductas, y al final no se respondió de manera clara de lo que debe o que hará el ayuntamiento para liberar la plaza de armas y las guías podo táctiles, sabiendo de antemano que las manifestaciones y exigencias de los grupos sociales en plantón, son particularmente para el Gobierno del Estado.
  6. Por otro lado, en el palacio de enfrente, el secretario general de gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez señaló a inicios de esta semana, que existe una buena comunicación con los comerciantes ambulantes que se manifiestan y que no había duda que no faltaba mucho para que fuera liberada, pero hasta el momento el espacio público sigue secuestrado y aún más, el miércoles, tras un breve desencuentro con la guardia civil estatal, burócratas del SITGE instalaron otro plantón frente a palacio de gobierno, sin que hasta el momento se vea para cuando se retiren ambas manifestaciones.
  7. Sin duda alguna la plaza será liberada antes de semana santa, pero, ¿A qué costo?, y ojalá, no como en ocasiones anteriores, se transparenten los resultados de las negociaciones para saber si venció el chantaje o la legalidad y el bien común.

Sin paridad de género el gabinete del Municipio de San Luis Potosí.

X