Leviatán Editorial
Partidos Políticos – PRI
Diez razones de los engaños y verdades a medias de la presidenta del PRI, Sara Rocha Medina, o las diez y una forma de terminar de sepultar al PRI.

Ignacio Rafael Acosta Díaz de León / 4 de Diciembre de 2024
María Sara Rocha Medina actual presidenta del PRI en San Luis Potosí, es uno de esos personajes que toda su vida han vivido “en y del” sistema político y la administración pública, ya que desde que terminó su carrera profesional hasta la fecha, han trascurrido “nada más” alrededor de 34 años, confirmándose en su caso lo que ella misma declaró contra algunos actores políticos hace algunos meses: “de esos años han comido”.
Después de graduarse como licenciada en derecho por la UASLP en 1990, con dos especialidades y una maestría en derecho reportada de 1992 a 1994, inicia su vida laboral en 1991 en el departamento jurídico en DICONSA, de donde en ese mismo año se convirtió en agente del ministerio público hasta 1994; de 1995 a 1997 fue presidenta municipal de Real de Catorce, Gerente de LICONSA en 2013, Directora de servicios aéreos del gobierno del estado de San Luis Potosí de 2009 a 2013, ocupando diversos cargos directivos en el PRI en diversos periodos desde 1998, Diputada Federal en dos ocasiones de 2003 a 2006 y de 2018 a 2021, y de septiembre de este año a la fecha, diputada local plurinominal en la LXIV Legislatura del Congreso del Estado.
Sin duda alguna, una trayectoria como la suya, sobre todo en sus inicios por sus esfuerzos como mujer en un mundo machista, donde el sistema desafortunadamente les permitía muy pocas posibilidades de liderazgo y de llegar a puestos directivos, debería ser ejemplo de una vida de entrega al bien común y a la mejora de las condiciones de vida de muchas personas, del desarrollo humano, social y sostenible de las comunidades más vulnerables, del fortalecimiento del marco jurídico a través de iniciativas que permitan integralmente nuestro estado de derecho o del fortalecimiento ideológico – partidista del PRI para que como instituto político estuviera cada vez más cerca de las simpatías e intención de voto de la ciudadanía, pero los hechos permitirían razonar de manera diferente a estos planteamientos.
A través de diversas fuentes, algunas de instituciones de la administración pública, otras del PRI, de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión o en declaraciones de actores en diversos medios de comunicación, encontramos por lo menos 10 razones a lo largo de la trayectoria de la actual presidenta del PRI por las que es altamente probable que por su incumplimiento de compromisos, engaños y pobre desempeño en sus responsabilidades, la encomienda abierta o velada, el camino de la actual presidenta del PRI podría ser la de terminar de sepultar a su partido y que los escenarios de revivir y volver a posicionar en el ánimo y confianza de los votantes a ese instituto político sean casi imposibles de cumplir por lo menos en los próximos años.
Sin la intención de ser exhaustivos, y como primera parte de ésta investigación, a continuación enlistamos de forma resummida esas 10 razones de lo antes expuesto:
Uno. Se desconoce si Sara Rocha cursó completa o terminó su grado de maestría en derecho que reportó cuando fue diputada federal la segunda vez, ya que, en la búsqueda de su respectiva cédula profesional en el registro nacional de profesiones como Ma. Sara o María Sara Rocha Mediana, no se encontró documento alguno que así lo certifique. En la página web mencionada, solo se reportan su cédula de licenciatura y de las dos especialidades con las que cuenta.

Dos. Su cuestionado y problemático paso como presidenta municipal de Real de Catorce, a la que nunca tuvo oportunidad de entrar físicamente a la sede del ayuntamiento, debido a la inconformidad y diversas razónes de la ciudadanía, entre otras de que si bien la gente de ese municipio aceptaba que ai había nacido, sostenían que Sara Rocha tenía mucho tiempo de no residir ahi, pero al contar quien sabe porque medios con la credencial de elector con dirección de Real de Catorce, se le dió la candidatura y el apoyo del gobierno de Horacio Sánchez Unzueta, a través de su Secretario General de Gobierno, Martín Celso Zavala, para que ganara y fue presidenta municipal, teniendo que despachar y terminar su trienio desde otras sedes alternas.
Tres. Los diversos señalamientos que tuvo en su momento respecto a su desempeño en diversas dependencias públicas, como DICONSA, LICONSA o en la dirección de servicios aéreos del gobierno del Estado de San Luis Potosí.
Cuatro. Según la página web de la LXIV Legislatura de la Cámara de Diputados del Congreso de la unión, Sara Rocha fue secretaria de las comisiones de asuntos migratorios y de energía y en el reporte de sus iniciativas presentadas y que fueron turnadas comisión, se reporta que su desempeño personal como diputada en los tres años de gestión, sólo presentó de forma individual 6 iniciativas, es decir, una iniciativa cada 6 meses, de las cuales sólo 1 le fue aprobada, 1 fue desechada, 2 fueron retiradas y otras 2 quedaron pendientes y su productividad legislativa efectiva fue de solo 1 iniciativa.
Cinco. Su atropellada llegada a la presidencia del Comité Directivo Estatal del PRI y posterior controversia al forzar la salida de Elías Pecina Rodríguez y de Yolanda Josefina Cepeda, anteriores dirigentes priistas, gente de confianza del entonces Gobernador Juan Manuel Carreras, y acomodarla como titular de una secretaría, para que por prelación ocupara la presidencia, desconociendo a dos de las actoras que tenían el legítimo derecho de serlo, siempre con el apoyo irresticto del Presidente Nacional del PRI, Alejandro Moreno, “Alito”, a quien sólo le alcanzó tomarle protesta a Sara vía zoom, además diversas inconformidades que se han presentado por su nombramiento, como la resolución del Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí, que invalidó de inicio su elección como presidenta de su partido, de la cual posteriormente la Sala Regional del Tribunal Federal Electoral falló en contra dejándola sin efecto, que si bien no hubo repercusiones en su nombramiento como presidenta de su partido, si provocó múltiples desgastes político partidistas innecesarios.
Seis. A partir de lo acontecido en el punto anterior, se provocó el abandono, desinterés que no se ha detenido y, sobre todo en muchos casos la renuncia expresa al PRI por parte de múltiples actores protagonistas de ése partido político, ex presidentes, dirigentes, líderes y ex líderes de sectores, organizaciones y organismos simpatizantes, presidentes y ex presidentes municipales, diputados y ex diputados y un sinfín de personas que fueron militantes de toda la vida del otrora invencible partido de la “dictadura perfecta”, sin perder de vista que en muchos casos, desde su presidencia, Sara Rocha declaraba la posible expulsión del partido a quienes tuvieran posiciones contrarias a la suya, o a las que le marcaban desde el comité ejecutivo nacional del PRI.
Siete. El pleito declarado entre Sara Rocha y Enrique Galindo, con varios capítulos hasta la fecha, por lo menos de declaraciones hechas de forma privada y abierta en medios de comunicación entre ambos actores y que ha roto su relación con el único activo político del PRI en el estado, lo que ha reforzado la intención de Galindo de buscar otros aliados en otros partidos políticos, mientras que la presidenta del PRI, ya no sabe cómo desgastarlo, llegando al grado de filtrar versiones de que Galindo será llamado a comparecer por el consejo político estatal, por la aprobación del incremento a diversos rubros de impuestos y servicios municipales.
Ocho. La poca asistencia y pobre participación en las sesiones del consejo político estatal, y que por lo menos la última de ayer, 3 de diciembre, se celebraró de forma inédita a puerta cerrada, siendo de extrañar además que los oficios de invitación se giraron sin personalizar a los consejeros con fecha del viernes 29 de noviembre, sabiendo que la confirmación para realizarla por parte del comité ejecutivo nacional, llegó entre la noche del sábado y la mañana del domingo siguiente y de forma por demás extraña también que se citara a la sesión a la una de la tarde, sabiendo que una parte de los consejeros estatales son empleados o funcionarios del municipio capitalino, y que por razones de su trabajo en ese horario, les sería imposible asistir a un evento partidista, a menos de que pidieran permiso sin goce de sueldo para ese día. Habrá que ver quien de ellas o ellos asistió a esa sesión en la que no faltaron gritos, reclamos y hasta mentadas de madre.

Nueve. La incongruencia en las declaraciones recientes de la presidenta del PRI, respecto a que el gobierno de la cuarta transformación recorta los recursos públicos para apoyar a las personas con discapacidad y desaparecido de manera sistemática los programas de apoyo para ese segmento de la población, afirmando que el PRI luchará para su mayor inclusión y derechos, siendo que a pesar de que en los estatutos se establece que el PRI impulsará en todos sus procesos, ajustes razonables y acciones afirmativas a favor de las personas con discapacidad, a fin de que puedan participar en igualdad de circunstancias (…) en la vida interna de ese partido, dejando en claro además la obligación de contar con la Secretaría de atención a personas con discapacidad y nombrar al titular de ésta, lo cual a la fecha, en el organigrama publicado en la página web del PRI en San Luis Potosí, no existe la figura de dicha secretaría ni por supuesto, nombramiento alguno, a lo que se suma el gran número de actividades respecto a las personas con discapacidad que marcan los estatutos, de las cuales en San Luis Potosí, hay pocos registros recientes de lo que se haya realizado al respecto.
Diez. Según la página de transparencia del congreso del estado, a pesar de que esta legislatura es por definición opaca y enemiga de la transparencia y en la que se dificulta cada vez más acceder a la información que están obligados a transparentar, a junio de 2024, el último mes que el congreso ha publicado el rubro del tabulador de sueldos, cada diputada o diputado mensualmente tiene un ingreso de $132,010.92 pesos, incluyendo Sara Rocha.
Por otro lado, en el apartado de transparencia de la página del PRI en San Luis Potosí, en lo referente también al tabulador de sueldos, a octubre de 2024 se establece que el o la presidenta del comité directivo estatal, está en el nivel 01, con un ingreso de $55,000.00 pesos, mientras que para la secretaria general se establece que es un puesto honorario.
Llama la atención de que en el mes de septiembre del presente año, en la misma página de las obligaciones de transparencia del PRI se publica que el partido paga bajo el concepto general de “monto de la remuneración mensual neta, de conformidad al Tabulador de sueldos y salarios que corresponda”, en el apartado que le corresponde a la presidenta Sara Rocha, se publica que tiene ese sueldo de $ 55,000.00 pesos, entendiéndose que recibió esa cantidad por todo el mes de septiembre, aunque desde el día 14 de ese mes debió de recibir también su sueldo como diputada, todo lo anterior de forma poco clara.
Resaltan sobremanera, siete cheques a favor de Sara Rocha, reportados solamente en el pasado mes de octubre bajo conceptos tales como: “Reembolso de gasto, viáticos por comprobar o reembolso de viáticos, gastos por reuniones de trabajo en la Ciudad de México o por gastos por reuniones de trabajo”, por un total de $ 100, 460.35 pesos, sin clarificar para que fue ese dinero, para que quiere cobrar sueldo en el partido.
Entre muchos otros más, se reportaron tres cheques a favor de “Integra estrategias globales, S.C,”, una empresa con sede en la Ciudad de México, pero en su página de facebook con telefono casualmente con clave lada de Campeche, quien sabe que conocidos tenga por allá Doña Sara, pero no es difícil de imaginar, a quien se le emitieron 3 cheques en el mes de septiembre de éste año por un total de $1´177,902.38 pesos, por conceptos de “Educación y capacitación política, educación y formación de liderazgos juveniles y capacitación, promoción y desarrollo de liderazgo político de las mujeres”, desconociendo lo que ello signifique o cuando y a quien se impartieron esas capacitaciones surgiendo más dudas cuando en la búsqueda de la página web de esa empresa, se encontraron dos versiones mal hechas, una en inglés como en proceso de construcción, y otra en español, pero también incompleta y con enlaces que marcan error al querer acceder a ellos.
Además, otros temas administrativos se complican para el PRI y su presidenta, a “la maestra” como le gusta que le llamen en el PRI, ya que entre muchos otros casos, diversos actores han señalado la opacidad que hay en la contratación y desconocimiento si se llevaron a cabo cursos y talleres a través de varios personajes como el actual regidor del PRI en Villa de Pozos y a quien se capacitó; el despido de más de 20 empleados, algunos de ellos con muchos años de antigüedad en el partido, con las consiguientes demandas laborales de algunos de ellos; la inconformidad de algunos empleados por las formas y malos tratos que sufren continuamente y las “estrategias” en contra de empleados que al llegar Sara Rocha a la Presidencia fueron despedidos sin reconocer su antigüedad, para posteriormente ser reinstalados y volverlos a despedir nuevamente.
Es necesario plantear que, quizás en sus últimos estertores como partido el PRI su dirigente en San Luis Potosí deben entender que es tiempo de hacer política, de tender puentes, de reforzar y hacer nuevas alianzas y de reconciliar lo necesario, con la alta probabilidad que, si no se hace, serán los últimos tiempos del antes todopoderoso partido de estado, hoy casi desahuciado.