Leviatán / Editorial
Existen elementos para expulsar a Enrique Galindo del PRI: Sara Rocha
Sin embargo, habría que cumplir procesos previos para concretar dicha acción.
Ignacio R. Acosta DL / Noviembre/24/2024
En medio de lo que se ya ha convertido en un conflicto personal entre el Presidente Municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo y la presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI en el Estado, con múltiples declaraciones directas y veladas, políticas pero directas, golpes bajos, guerra sucia, compromisos incumplidos, cajas chinas e intereses diversos, la dirigente priista, Sara Rocha, afirmó que si existen elementos para expulsar a Enrique Galindo del PRI por su participación en el registro de Verónica Rodríguez para reelegirse como presidenta del PAN en el estado, de quien Galindo es su aliado con múltiples estrategias y compromisos de sus respectivos proyectos de corto y mediano plazo; mientras, por otro lado, Galindo había declarado de forma muy parca que le deseaba suerte a la Presidenta de su aún partido, respecto a sus declaraciones y su intención de pretender ser candidata a Gobernadora del Estado.
Las declaraciones de la presidenta del PRI, surgen a raíz de diversas publicaciones en redes sociales, institucionales y personales, en las que puede verse a Galindo y a su esposa, ahora senadora, en el registro de Verónica Rodríguez en la sede del PAN estatal, en primera fila, muy orgullosos como testigos de honor del evento, muy cercanos a las bases de ese partido, vitoreando a todo pulmón las consignas a favor de la ex senadora, rodeados y aplaudidos por viejos panistas a quienes no les ha importado traicionar los principios básicos de los fundadores de ese partido.







Olvidando su priismo, Enrique Galindo en evento proselitista del registro de Verónica Rodríguez para su reelección como presidenta del PAN en el Estado
Olvidando su priismo, Enrique Galindo en evento proselitista del registro de Verónica Rodríguez para su reelección como presidenta del PAN en el Estado
Haciendo a un lado su priismo, Enrique Galindo en evento proselitista del registro de Verónica Rodríguez para su reelección como presidenta del PAN en el Estado
En los hechos, la relación de la coalición PAN–PRI, ya sin el PRD que en realidad ya no cuenta, no ha sido lo que se esperaba porque electoral y políticamente no produjo los resultados proyectados, ni en temas electorales y menos como gobierno municipal de coalición, haciendo que muchos actores de estos dos partidos, pero principalmente del PAN, hayan declarado fuertemente su inconformidad por los pobres resultados de esa unión, demostrándose además el enojo, en recientes videos tomados de eventos internos del PAN, donde se pone de manifiesto la inconformidad de panistas, gritando a viva voz: “¡Liberemos al PAN del PRI!”, que pudieran interpretarse como reclamos a Verónica Rodríguez por su afinidad y simpatía con priistas y “Aquí no hay priistas, somos panistas”, en referencia a que Enrique Galindo no es bien recibido en la derecha potosina.
Al respecto de la posible expulsión de Galindo del PRI, Sara Rocha declaró en entrevista, de forma cantinflesca, con poca concentración, rayando en lo chusco, pero de fondo directa y clara, dejo bien establecido que Galindo “merecería la expulsión y más allá de”, desconociendo, según dijo, no saber que había ido a hacer Galindo al evento del PAN.
De forma contradictoria, la Presidenta del PRI, añadió que, si a ella la invitaban a “x eventos de temas institucionales, ella con mucho gusto camina” reiterando que no le merecía ningún comentario si “el señor fue o no fue”. Además, de forma incierta estableció que los estatutos del PRI si prevén la expulsión, porque no había sido un tema institucional, pero que a ese momento no lo había checado.
Particularmente, los estatutos del PRI, en su artículo 257, se prevé la expulsión de ese partido por diversas causas, en este caso, pudiera argumentarse posiblemente las fracciones: “VI. Solidarizarse con la acción política de partidos o asociaciones políticas antagónicas al Partido; o VII. Promueva y apoye actos de proselitismo de candidatos o candidatas de otros partidos o independientes”, pero en todo caso quedaría a la interpretación jurídica de la comisión de justicia del PRI.
Pero a la vez, el artículo 258 de los mismos estatutos, establecen que para que esa comisión de justicia partidaria imponga una sanción, primero deberá basar su actuación previa denuncia presentada por una o un militante, sector u organización del partido, con las debidas pruebas y que en todo caso, el denunciado deberá tener la garantía de audiencia y de defensa y al momento, se desconoce si alguien por interés personal o por encargo político, ya presentó la denuncia según se marca en los estatutos.
La otra posibilidad que existe, como ha sucedido con otros priistas “prominentes”, sea lo que ello signifique y como se estableció en columnas anteriores de éste medio, es que Galindo renunciara al PRI, antes de que se le inicie cualquier proceso en su contra o teniendo un escenario alterno de corto plazo, que dependería si Verónica Rodríguez se reelige en la dirigencia del PAN, en el cual Galindo también renunciaría al PRI para irse al PAN, y si se llegara a perder la reelección, entonces Galindo y Verónica Rodríguez y sus equipos, buscarían otro partido político para tener cobijo electoral.
Pero quizpas desafortunadamente para ellos, en las alternativas que les quedan, el PVEM, MORENA o en Movimiento Ciudadano, cada vez son menos probables que puedan obtener las candidaturas anheladas, debido a diversas razones, que van desde que los actores y liderazgos propios y con derechos de esos partidos políticos, ya han manifestado su intención de contender a la gubernatura en 2027, hasta el rechazo hacia priistas y panistas que tienen las bases, militantes y simpatizantes de esos organismos políticos.
A pesar de ser generacionales y haber tenido una vieja amistad, el pleito entre ambos priistas, ha escalado a grandes dimensiones por lo menos desde que Sara Rocha fue impuesta desde el comité ejecutivo nacional del PRI a la presidencia del partido en San Luis Potosí, posición que para los fines de su proyecto político, Galindo a su vez pretendía imponer a Fernando Chávez Méndez, el “Ingeniero que no es tal”, a pesar de que le renunció a Galindo en la secretaría general del ayuntamiento y haberse incumplido mutuamente “compromisos previamente pactados” y de haber jurado y perjurado que nunca volvería, pero a pesar de eso, despúes de diversas visitas de Galindo a la huasteca a negociar con él, volvió primero a la camapaña yactualmente a la secretaría general del ayuntamiento, pero todas esas, son otras historias.
Al no lograr la imposición de “El ingeniero que no es tal”, y quedar Sara Rocha en el PRI, Galindo deja de participar activamente en su partido hasta que, en una sesión del consejo político rompe la sesión y la abandona junto a algunos de sus colaboradores, quitándoles su confianza y su trabajo a quienes se quedaron en la sesión, algunos de ellos, amigos muy cercanos de toda la vida; reiternado una conducta que no pocas veces ha traicionado la confianza de muchas personas que lo han apoyado en diversos momentos de su carrera política – administrativa.
Desafortunadamente, ni Sara ni Galindo han entendido que el PRI ha dejado de ser un partido poderoso, ya con pocas bases electorales y menos simpatizantes en todos lados y que la sociedad le está y le seguirá cobrando facturas a ese partido por los millones de agravios con que les afectó y les sigue afectando sistémicamente durante decenas de años, cuando en el ejercicio del poder público, en el ámbito local, estatal y nacional, en el desempeño de la administración partidista, los viejos y nuevos dirigentes priistas despreciaban y engañaban a la ciudadanía y se enriquecieron a costa de los recursos destinados al desarrollo integral del país.
Sin embargo, como se muestra en la siguiente tabla, en las dos elecciones anteriores y como lo muestran los resultados y sin duda alguna, Enrique Galindo no hubiera ganado la presidencia municipal de San Luis Potosí, sin el voto de los priistas, “haiga sido como haiga sido”, al obtener la coalición PAN-PRI-PRD-PCP en la elección de 2021, 143,630 votos, de los cuales, 90,810, el 63.22%, fueron del PAN, 40,633 votos, el 28.29% del PRI y 7,572 votos, el 5.27% fueron del PRD y 4,615 votos, el 3.21% para Conciencia Popular y en 2024 en el que solo fueron en coalición PAN, PRI y PRD, obtuvieron un total de 195,530 votos, de los cuales 127,028 votos el 64.96% fueron del PAN, 53,873 votos, el 27.55% del PRI y sólo 14,629, el 7.48% fueron del PRD.
Aún falta mucho para los procesos electorales de 2027, pero desde ya vivimos diversos conflictos velados e incendiarios, guerras de declaraciones, compromisos frágiles y alianzas imposibles.
Esperemos que todo esto sirva para la madurez de la ciudadanía y entendamos que ya es tiempo de hacer que los políticos pueden hacer lo que sea, dentro del marco jurídico que nos rige, pero que, al llegar al poder, deben de cumplir como sea con sus funciones, responsabilidades, promesas y compromisos de campaña.
Es tiempo de que los políticos entiendan, que la política no solo es la lucha por el poder al costo que sea, sino que la base fundamental de la política es el bien común, pero estamos muy lejos que esos políticos lo entiendan y mucho menos lo apliquen. En fin, aquí nos tocó vivir.
El escenario menos probable, casi imposible, de la relación entre Sara Rocha y Enrique Galindo, se muestra en el siguiente video, generado con inteligencia artifical, en el que la efusividad, cariño, afectividad, lealtad y sinceriad simuladas en el video, nunca las verán nuestro ojos … ¿O si?
Pobre Democracia… Cuantas cosas se hacen en tu nombre.
Leviatán / Editorial

La libertad de expresión es inviolable y no está sujeta a censura previa, sino a responsabilidades posteriores.
Esto incluye la libertad de buscar y difundir información por cualquier medio. La libertad de difundir opiniones, información e ideas es inviolable a través de cualquier medio. No se puede restringir por medios indirectos, como el abuso de controles oficiales o particulares. Tampoco se puede establecer la previa censura.
La libertad de difundir opiniones, información e ideas es inviolable a través de cualquier medio. No se puede restringir por medios indirectos, como el abuso de controles oficiales o particulares. Tampoco se puede establecer la previa censura.
Artículos 6º y 7º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Octubre de 2024 / Redacción
Contrapeso Noticias: La opinión que hace opinión.
En próximos días, iniciará éste proyecto informativo con el objetivo de informar de forma veraz, inmediata y objetiva de los hechos que suceden alrededor de la vida política, social, económica, cultural, académica y en todos los ámbitos de la ciudadanía y de las instituciones públicas, privadas y sociales.
A través de diversos géneros periodísticos, estaremos siempre informando a nuestros lectores para que puedan generar criterios para su propia toma de decisiones y, en cierta medida, abonar al desarrollo democrático tan incipiente en México.
Seremos “La opinión que hace opinión” y aportaremos elementos informativos, de análisis, crítica, entretenimiento, de escenarios y prospectiva, de diseño y construcción de agenda pública, etcétera, para fortalecer la formación de una opinión pública madura, con argumentos que permitan exigir más y mejores resultados a quienes hoy son parte de las estructuras de poder, pero también para aportar a la implementación de una cultura de participación documentada y al incremento de la inteligencia social.
En forma permanente, con ediciones diarias en nuestro portal informativo y redes sociales y con programas y noticieros en vivo y en general a través de todos nuestros medios impresos, electrónicos y herramientas virtuales, iremos desde el lugar preciso donde ocurran las noticias, hasta la entrevista con expertos en diversos temas de interés general y coyuntural. Del artículo de opinión y el análisis a profundidad al escarnio y la crítica de forma gráfica y audiovisual. Desde la veracidad de los hechos, hasta la crítica fundamentada en procesos de investigación y aportaciones ciudadanas.
Sin lugar a dudas, seremos un medio de comunicación crítico, que señale la realidad y los sucesos, pero, sobre todo, las injusticias, irresponsabilidades, errores, corrupción, la ineficiencia, el engaño, la opacidad y todo aquello que afecta a la calidad de la vida ciudadana y democrática.
Nuestros esfuerzos no serán sólo de tipo informativo, sino para consolidar procesos de comunicación y retroalimentación permanentes a través de nuestros diversos productos editoriales.
En todo momento, nuestros lectores y los actores públicos y privados tendrán un espacio para promover o aclarar de forma efectiva y equilibrada sus acciones, opiniones y conductas que fueran observadas en nuestro trabajo informativo.
Sea pues este el inicio de un buen esfuerzo de un nuevo medio masivo de comunicación, de acuerdo a la nueva época que, por suerte, nos ha tocado vivir.
Muchas gracias y nos vemos pronto.
Contrapeso Noticias. La opinión que hace opinión.

La libertad de expresión es inviolable y no está sujeta a censura previa, sino a responsabilidades posteriores. Esto incluye la libertad de buscar y difundir información por cualquier medio.
La libertad de difundir opiniones, información e ideas es inviolable a través de cualquier medio. No se puede restringir por medios indirectos, como el abuso de controles oficiales o particulares. Tampoco se puede establecer la previa censura.
Artículos 6º y 7º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos