• 2 agosto, 2025 15:34

Leviatan editorial 300625

Termina el periodo ordinario de la LXIV Legislatura sin idea, rumbo o responsabilidad.

Pendientes al por mayor y mucho más opacidad, ineficiencias, improductividad e involución.

(1ª parte)

Ignacio R. Acosta D.L. / 30 de junio de 2025

De acuerdo a la Ley orgánica del Poder Legislativo del Estado de San Luis Potosí el congreso del estado tendrá anualmente dos periodos ordinarios de sesiones, uno del 15 de septiembre al 15 de diciembre y el segundo, improrrogable, del 1º  de febrero al 30 de junio de cada año, por lo que hoy termina el segundo periodo ordinario de esta LXIV Legislatura, con resultados muy debatibles, desafortunadamente en la perspectiva negativa, tanto en lo cuantitativo, como en lo cualitativo, confirmándose esa conseja de la sabiduría popular y mediática que cuando uno cree que cualquier anterior legislatura del congreso del estado ha sido la peor, la siguiente rompe récord y las y los legisladores se empeñan en que la suya, en este caso la actual, sea la peor legislatura en la historia.

Particularmente esta legislatura, no es, ni intenciones tiene, de ser un contrapeso institucional de los poderes del estado, dejando a un lado su compromiso, y responsabilidad democrática con la ciudadanía de equilibrar las decisiones y acciones de los otros dos poderes de gobierno y de por lo menos de los organismos públicos autónomos, permitiendo que las decisiones políticas y administrativas del estado sean unilaterales, verticales, sin explicación y sin debate.  Las y los legisladores de todos los partidos se han convertido en actores mal preparados que cumplen órdenes, sin cuestionarlas en lo más mínimo… Todo sea por quedar bien y no perder la oportunidad de seguir en la nómina, haciendo poco y mal y no sea que los tomadores de decisiones se enojen con ellas y ellos y los borren de las próximas posiciones a las que aspiran.

De inicio y de acuerdo a la página web del congreso del estado, no existe la agenda legislativa de ninguno de los partidos políticos representados en el congreso, violando la ley orgánica que obliga a los grupos y representaciones parlamentarias a entregar a más tardar el 15 de octubre del primer año de la legislatura su agenda legislativa, y sólo está publicado los logotipos de los partidos políticos de la pasada legislatura.

En la perspectiva cuantitativa, a reserva de profundizar los datos en una investigación que se está realizando para conformar el observatorio ciudadano del poder legislativo del estado, a pesar de la renuencia y opacidad de la directiva del congreso para entregar la información cuantitativa para realizar dicho análisis,  encontramos que en los dos periodos ordinarios de esta legislatura, la prioridad de las y los diputados ha estado con el Congreso de la Unión, dejando a segundo término las necesidades de la ciudadanía del estado de San Luis Potosí, al haber aprobado un total de 19 minutas en “fast track”, sin análisis ni debate y modificando incluso los procedimientos internos del congreso estatal para aprobar esas minutas que ajustan la Constitución Federal y no quedarse fuera de los primero estados en hacer esas aprobaciones. Todo con tal de quedar bien con el gobierno federal y con la 4T, así de simples son sus prioridades políticas de interés en el bien común.

Pero lo más grave y realmente preocupante en esta perspectiva cuantitativa es el número de iniciativas presentadas y dictaminadas por los integrantes de esta legislatura que de forma general se presentaron un total de 263 iniciativas, de las que desafortunadamente no todas fueron presentadas por los legisladores, sino que por todos los actores legalmente permitidos que las presenten, siendo las iniciativas ciudadanas las que se han presentado en una considerable cantidad, además de las presentadas por el gobernador del estado y otras entidades.

Pero jugando con las cantidades, como lo han simulado diversos legisladores “presumiendo” como si fueran por todos ellos presentadas, tendríamos que cada uno de los 27 legisladores habría presentado 9.7 iniciativas en los 9.5 meses de la legislatura, es decir: ¡Una iniciativa por mes por cada uno de las y los diputados!, pero como dijimos no es así y el rendimiento es muchísimo menor.

Adicionalmente y siguiendo en la lógica numérica, la mayoría de esas 263 iniciativas presentadas son de contenido muy básico, muchas de ellas un engaño por ejemplo de cambio de: “el por, por el para”, sin sustento socio demográfico o de cambios de sede de las sesiones, nombrar días y años en el calendario legislativo o aprobar que se incluyan en el muro de honor el nombre de célebres personas e instituciones potosinas, o simples copias mal hechas y peor copiadas de otros documentos o la moda actual, el uso de inteligencia artificial para realizar las iniciativas y discursos, pero, y, ¿El bien común, las necesidades democráticas de la ciudadanía al orden, paz, tranquilidad, transparencia, desarrollo, honestidad, etc.?… bien gracias… ¿Y Usted?

Y no se detenga en sorprenderse y que a los legisladores debería darles vergüenza: de las 263 iniciativas presentadas, siguen pendientes 159, es decir no sólo es muy baja la productividad de presentar iniciativas, sino que siguen durmiendo el sueño de los justos poco más del 60% de las que se presentaron, y solo han sido procedentes 79, es decir, una productividad mínima, o ridícula, usted califíquelo, del 30%, mientras que el resto, han sido declaradas improcedentes, sin materia, desistimiento u otras razones.

Todos los actores que intervienen en el proceso legislativo: la directiva, los grupos parlamentarios, los partidos políticos, las y los diputados, los asesores, los funcionarios, la ciudadanía, la JUCOPO y su presidente, el diputado Héctor Serrano, quien tendría que enojarse menos y aplicar más lo mucho que presume de su “amplia experiencia legislativa” y regalando relojes, deberían de entender su responsabilidad histórica y ponerse a trabajar ya, y desquitar su oneroso sueldo y prestaciones, además de los más de 100 mil pesos adicionales para asesores.

La ciudadanía no es tonta y cada vez más razona su voto.  No basta con seguirla engañando, seguramente castigará.

Sin paridad de género el gabinete del Municipio de San Luis Potosí.

X