• 10 septiembre, 2025 20:37

¿Rompimiento político por intereses de diputados de MORENA en el Congreso?

Ignacio R. Acosta D.L. / 09 de septiembre de 2025

La agenda legislativa de inicio de la semana empezó fuera de lo común, por no decir extraña.  Desde un día antes, se avisó a los medios de comunicación de la realización del foro: “Hacia una nueva Ley Orgánica” del nuevo Poder Judicial del Estado, citando a las 11 de la mañana en el auditorio “Manuel Gómez Morín” de las oficinas del congreso, anuncio que pocas veces sucede sobre todo en lunes, ya que regularmente el inicio de semana, las y los diputados acostumbran tomarlo como una injustificada extensión del domingo, usando como siempre las consabidas argumentaciones de: “No, el, o la, diputado no se encuentra,… anda de gira en su distrito”, de lo que surgen dos preguntas al margen: de inicio, ¿Cuál distrito visitan los 12 diputados plurinominales, lo cual sería motivo de sus ausencias? y dos, los y las restantes 15 diputados electos en sus respectivos distritos, todos ellos fans de subir cualquier cosa a sus redes sociales por insignificante que sea, ¿Por qué no suben ni una letra, ni una foto de esa supuesta gira de los lunes?… En fin… “cosas veredes Sancho”.

El foco rojo inició a encenderse cuando se avisó de forma imprevista casi a las 9 de la mañana ya de ayer lunes, de otro evento al que suntuosamente llamaron: “Mesa técnica de trabajo de la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial”, citado a la misma hora, las 11 de la mañana, pero en la Sala “Heberto Castillo” del mismo edificio del congreso, lo cual de inicio se interpretó como un “simple” cambio de sede, aunque surgieron los cuestionamientos del aforo, ya que en esta sala, muy apretados caben, si acaso, entre 15 y 20 personas.

Pero como siempre, desafortunadamente no fue así… las versiones que corrieron entre diputados, empleados, funcionarios e invitados fue que, por competencias desleales, patadas bajo la mesa y celos profesionales particularmente entre dos grupos de los seis integrantes del grupo parlamentario de MORENA, se programaron dos eventos, del mismo tema, en el mismo edificio, el mismo día, a la misma hora, con algunos mismos invitados, aunque por insistencia de los medios los diputados de MORENA se justificaron, sin que nadie les creyera, que fueron dos, porque era reflejo del “arduo trabajo e interés” que tiene ese grupo parlamentario en el tema, al encabezar esos trabajos, a los que por cierto llegan muy tarde, a menos de una semana de que la nueva Ley tenga que estar dictaminada, debatida, aprobada, publicada y puesta en operación, ya que los nuevos magistrados y jueces inician su nueva responsabilidad el próximo 15 de septiembre.

Todo lo anterior, según versiones consultadas, presenta un escenario de inicio de rompimiento del bloque de la 4T en el Congreso.  De inicio, la diputada Gabriela López presentó con meses de anticipación una iniciativa de la Ley en cuestión; después se presentó otra iniciativa por parte del actual poder judicial del estado, sin saber bien a bien las razones por las cuales se tomó en cuenta para su análisis, debido a que fue realizada por los actuales magistrados, la mayoría de los cuales ya no repetirán en su cargo,  y posiblemente quisieron dejar reflejados su falta de resultados e ineficiencia, como una “herencia maldita” en la nueva ley para los próximos magistrados y por último y también de forma inexplicable, hace pocos días, se presentó una iniciativa más del mismo tema, firmada por la mayoría de los 27 diputados, lo cual complicó la situación, al tener mucho que revisar, cosa que no hicieron en los meses anteriores, en muy, muy poco tiempo.

Las diferencias y conflictos al parecer se detonaron no tan silenciosamente como algunos hubieran querido, cuando la iniciativa de la diputada Gabriela no recibió el apoyo total de sus compañeros de bancada hacia su proyecto como era de esperarse, y si apoyaron la iniciativa presentada “por el poder judicial del estado”, lo cual generó un desgaste interno inicial en el grupo parlamentario de MORENA.

Otras versiones sugieren que la fruta prohibida y razón de las diferencias, además del interés particular de uno que otro legislador Morenista de colocar y reforzar la posición de parientes  y amigos en el poder judicial es, el interés prioritario de quien tendrá el derecho de proponer al o a los integrantes del órgano de administración del “nuevo poder en el estado, que sin haber sido electo “democráticamente”, como los jueces y magistrados, será designado por quien deberá designarlo, y ya varios diputados y otros actores políticos, Rita Ozalia Rodríguez, presidenta de MORENA en el estado incluida, tienen uno o varios nombres preparados, como el de una persona de apellido Quiroz, para proponer a él o a la afortunada, que a partir del día 15 de este mes, decida sobre los recursos humanos, financieros y materiales del poder judicial que cuenta con un nada despreciable presupuesto de 1,350 millones de pesos al año.

La división de los diputados de MORENA fue más clara al dividirse en dos grupos y asistir de forma prioritaria a uno de los dos eventos programados a la misma hora, por un lado, en la “mesa de trabajo”, la mayoría de los 6 legisladores de la 4T: Gabriela López, Nancy García, Emilio Rosas y el coordinador Roberto García, mientras que en el “foro”, para el mismo tema, sólo el diputado Carlos Arreola, y sólo después de los muy pocos 60 minutos que duró la mesa de trabajo, a cuenta gotas y algunos con malas caras, los diputados de la 4T acudieron al “foro” sólo parar hacer acto de presencia, resaltando en todo este proceso la ausencia del diputado Cuauhtli Badillo, el cual casualmente apareció “como por arte de magia” al terminar las actividades mencionadas, situación muy rara ya que es su costumbre participar en eventos a los que acuden los principales funcionarios del estado.

Al final, no bastaron las declaraciones de algunos diputados Morenistas, entorno a que no hay rompimiento, de que son una fracción unida y las auto felicitaciones por encabezar este proyecto de gran significado para la 4T, ya que “dos de sus diputados, Carlos Arreola y Gabriela López encabezan los eventos”.  El mensaje que se dejó a propios y extraños fue de que, sí hay rompimiento y que si alguien no pone orden en el muy corto plazo, las consecuencias serán mayores, al grado provocar una crisis, quizá sin solución, debilitando a MORENA en el congreso y en los escenarios electorales.

Afortunadamente no todo fue malo en este caos de intereses particulares.  A pesar de que no se les habían circulado las iniciativas en cuestión a los pocos, muy pocos abogados litigantes invitados o por lo menos a los que estuvieron presentes en la mesa de trabajo y en el foro, su participación fue concreta, concisa y “con seso”, cuestionando a profundidad diversos temas y su inclusión o no en las iniciativas, resaltando como se cubrirán las ausencias temporales o definitivas de jueces o magistrados o como serán los procedimientos de destitución de los mismos.

Sin paridad de género el gabinete del Municipio de San Luis Potosí.

X