• 18 abril, 2025 00:30

Congreso itinerante: Una gira de turismo legislativo de ineficiencia.

Congreso itinerante: Una gira de turismo legislativo de ineficiencia, improductividad y política partidista.

Ignacio R. Acosta DL / 9 de abril de 2025

  • En la fracasada gira de turismo legislativo se comprueba una vez más la poca utilidad de estos ejercicios que en teoría suenan muy bien y deberían ser continuos, pero que como se plantearon y se están llevando a cabo no tienen repercusión alguna en la vida legislativa, social o política del estado.  Por más que los coordinadores de los grupos parlamentarios quisieron disfrazar como un logro político de las giras el forzado apretón de manos y la paz etérea en el conflicto entre regidores de Movimiento Ciudadano y del Partido Verde en Rioverde, el cual quedó apostado con algunos de los actores que no durará ni un mes, la verdad es que el “Congreso itinerante” ha servido sólo para generar desgaste de los descuidados vehículos del Poder Legislativo, el riesgo del personal que viaja  en ellos, y los gastos innecesarios de las comitivas de funcionarios y empleados que asisten, la gasolina, comidas, hospedajes, escenarios y un sinfín de etcéteras, todo ellos que poco o mucho generan un gasto, por más que la oficial mayor, la ex diputada Dolores García Román, familiares y acompañantes a donde vaya, se ufane en solicitar a alcaldes donde se celebrarán las sesiones que les apoyen en lo que se les solicita, con la invitación claro, que los gastos corran a cargo de las administraciones municipales.
  • Además la gira turística ha servido para hacer política partidista, como en el caso de las seis diputadas y diputados del grupo parlamentario de MORENA, que sin empacho o integridad alguna al terminar la sesión del congreso itinerante en el municipio de Rioverde la semana pasada, todavía en horas laborales, se dieron a la tarea en lo personal y desafortunadamente nuevamente quebrando la Ley utilizando a empleados, asesores y por lo menos una funcionaria de primer nivel del congreso para que repartieran periódicos de propaganda de su partido político y atendieran un toldo para “informar” a la ciudadanía de su “trabajo”, sin desaprovechar el momento para tomarse fotos, solos, en grupo, abrazados, empujándose y hasta viendo quien aguantaba más tener una serpiente entre sus manos.  Ese es el nivel de los que pregonan la no mentira y otros valores de su movimiento.
  • Lo peor de todo, como sustento de la improductividad, ineficiencia e inutilidad de las giras de turismo legislativo, es la agenda legislativa que llevan los legisladores a las sesiones en los municipios del interior del estado, la cual como siempre es de mala calidad y bajo contenido.  Por ejemplo, en sesión de ayer en el municipio de Matehuala, se pudo observar a simple vista la presencia de por lo menos de entre 25 a 30 empleados del congreso muchos sin labor específica en el trabajo legislativo como el del secretario técnico de la JUCOPO, el “maestro” Gerardo Romero, incondicional del diputado Héctor Serrano; pero, sobre todo, ya en el análisis de contenido de la gaceta parlamentaria el contenido de trabajo legislativo de la sesión de ayer fue más que pobre.
  • En un análisis inicial de la agenda legislativa de la sesión de ayer en Matehuala, la sesión comenzó con diversos temas de trámite legislativo como la lectura de correspondencia y la presentación de 10 puntos de acuerdo, que son como las llamadas a misa, nadie les hace caso, ya ni siquiera por mínima cortesía política, tiempo, recursos y esfuerzos perdidos en toda su extensión, ya que no tienen ningún efecto vinculante para las autoridades a quienes se les realiza el exhorto.
  • Además, otra señal de improductividad e ineficiencia, al continuar el análisis inicial de la gaceta parlamentaria de la sesión del día de ayer, en la que sobresale que de los 27 diputados,  sólo se presentaron 8 iniciativas, pero una de ellas, la más trascendental por su contenido e impacto en la protección civil y el cuidado del medio ambiente fue presentada por el poder ejecutivo del estado, y por más que las diputados y diputados proponentes de las pocas iniciativas quisieron hacer gala de adecuar su discurso para enunciar que esas iniciativas beneficiaban a la ciudadanía del altiplano, obviamente nadie les creyó dicho argumento.
  • Pero lo realmente preocupante, es que la ardua y fatigosa agenda de los diputados y señoras, señores que los acompañaron a Matehuala, fue que solamente se presentaron para su aprobación 3 dictámenes con proyecto de decreto de un total de 169 iniciativas que las y los legisladores tienen pendientes, sin contar el rezago legislativo de la legislatura anterior.
  • Más allá del tema cuantitativo muy pobre en la votación de dictámenes, al realizar una inferencia de contenido de las iniciativas a aprobar, se encontró que, de las tres, dos de ellas son de contenido y forma muy pobre, de engaño rayando en la mentira.  La primera de las dos es de una iniciativa presentada por la diputada Aranza Puente, de la que se comprobó en este espacio que usa la inteligencia artificial y de forma mal, para realizar algunas de sus iniciativas, que propone se apruebe con todo el aparto burocrático del congreso del estado que haya cambios en la Ley Orgánica del COPOCYT, y que en vez de que diga el secretario, o tal funcionario, diga: “La persona titular de tal dependencia”.  De ese tamaño “el impacto social, político y democrático” de las iniciativas.  Otro dictamen de “gran importancia” para la ciudadanía que se votó es del dictamen de la iniciativa de la diputada del PVEM, Patricia Aradillas, que reforma la Ley de Aguas del Estado, en la que de forma increíble, la dos veces diputada propone la inclusión de dos palabras en la ley para que se integre el concepto de paridad de género con una exposición de motivos muy pobre sin sustentar la importancia de esa inclusión en la ley, y una tercer dictamen de una iniciativa de la legislatura pasada, que seguramente pocos diputados leyeron de que se trataba.
  •  ¿Hasta cuando dejarán las y los legisladores de simular y engañar a la ciudadanía?

Sin paridad de género el gabinete del Municipio de San Luis Potosí.

X