• 2 agosto, 2025 05:20

Aprueban reforma para fomentar integración social de adultos mayores en SLP.

02 de agosto de 2025

SE APROBÓ REFORMA PARA FOMENTAR ACCIONES DE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, ESTATAL Y MUNICIPAL, LAS FAMILIAS Y LA SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA

Integrantes de la LXIV Legislatura aprobaron una reforma a la Ley de Personas Adultas Mayores del Estado, para fomentar la integración social de este sector con acciones de las dependencias y entidades de la administración pública, estatal y municipal, las familias y la sociedad civil organizada, informó la diputada Diana Ruelas Gaitán vocal de la comisión de Derechos Humanos.

Las acciones deben estar orientadas a modificar y superar las condiciones que impidan a las personas adultas mayores su desarrollo integral; al establecer la integración social dentro de la legislación, “acompañamos el fortalecimiento de una imagen positiva de la vejez, y la promoción de la erradicación de los estereotipos negativos que existen ante este grupo social”.

Expuso la legisladora que estimular y promover una convivencia basada en la tolerancia e integración entre todas las edades logra fortalecer la cooperación e inclusión social, es una prioridad del Congreso del Estado.

La reforma establece que las personas de la tercera edad serán sujetas de acciones y políticas públicas de parte de las instituciones, estatales y municipales, a efecto de fortalecer su plena integración social.

Además, fmentar en la familia, el Estado y la sociedad, una cultura de aprecio a la vejez para lograr un trato digno, favorecer su revalorización y su plena integración social, así como procurar una mayor sensibilidad, conciencia social, respeto, solidaridad y convivencia entre las generaciones con el fin de evitar toda forma de discriminación y olvido por motivo de su edad, género, estado físico o condición social.

El envejecimiento demográfico es un proceso que sigue su curso y se ubica como uno de los fenómenos sociales más trascendentales e importantes del siglo XXI. Este fenómeno se origina en el aumento de la vida de las poblaciones, debido a la disminución en los niveles de mortalidad, gracias a los avances en materia de salud; así como a la baja del índice de natalidad, lo que se traduce en que el porcentaje de personas mayores aumente, cada vez más.

Ante la perspectiva de crecimiento de este sector poblacional, se estima pertinente establecer mecanismos esenciales con enfoque de integración social y de derechos humanos, que consideren a las personas adultas mayores como parte del fortalecimiento nacional, en el entendido de que, de su integración adecuada a la sociedad se contribuye a la mejora de la calidad de vida de este sector ya que, sentirse parte de una comunidad reduce el riesgo de aislamiento, depresión y ansiedad promoviendo una salud mental más estable debido a que las personas que se sienten incluidas y valoradas suelen ser más activas y tienen un mayor incentivo para cuidar de su salud.

La integración social de las personas adultas mayores beneficia tanto a los individuos como a la sociedad en su conjunto pue se crean comunidades donde las distintas generaciones pueden interactuar y aprender mutuamente. En este sentido, un enfoque de curso de vida, genero y derechos humanos sobre el proceso de envejecimiento permitirá construir entornos donde las sociedades logren consolidar un envejecimiento saludable, digno y con bienestar.

Sin paridad de género el gabinete del Municipio de San Luis Potosí.

X