22 de julio de 2025
EL CONGRESO DEL ESTADO APROBÓ UNA INICIATIVA PRESENTADA POR LA DIP. DULCELINA SÁNCHEZ DE LIRA
Fue aprobada una iniciativa de reforma al artículo 13 en su fracción VI de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado presentada por la diputada Dulcelina Sánchez de Lira, vocal de la Comisión de Puntos Constitucionales, para que se capacite a quienes brinden servicios en los centros de atención a víctimas.
La capacitación es un aspecto fundamental para garantizar la vigencia de los derechos humanos de las víctimas que acuden a los refugios para las víctimas y sus hijas e hijos, el que se apliquen pruebas psicométricas a las personas que laboren en dichos espacios puede ayudar a identificar características personales y emocionales de los candidatos, las cuales son esenciales para el manejo adecuado de personas vulnerables, como las víctimas de delito.
Una persona que esté emocionalmente equilibrada, que sea empática y tenga control sobre sus impulsos es más probable que brinde un trato digno, respetuoso y profesional a las personas a su cargo. Este tipo de pruebas puede garantizar que quienes laboren en los refugios no solo tengan la competencia técnica necesaria, sino también la aptitud emocional para tratar con personas que han sufrido experiencias traumáticas garantizando que quienes trabajen con víctimas no las revictimicen de manera involuntaria o intencionada, y que tengan la capacidad de interactuar de manera adecuada, respetuosa y empática.
Dijo la diputada Sánchez de Lira que con la aprobación de esta iniciativa, se busca prevenir la violación de los derechos fundamentales de las víctimas, garantizando que, quienes laboren en los refugios de víctimas sean aptos para este tipo de interacciones, ya que deben estar psicológicamente preparados para manejar situaciones de alta carga emocional y estrés, y a través de la aplicación de pruebas psicométricas, se puede identificar a aquellas personas con tendencias a actitudes abusivas, insensibles o agresivas, lo cual es clave para prevenir situaciones de revictimización o trato inadecuado.