10 de agosto de 2025
DIP. JOSÉ ROBERTO GARCÍA CASTILLO IMPULSA UNA INICIATIVA DE REFORMA A LA LEY DE TRANSPORTE PÚBLICO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ
Con el objetivo de garantizar el derecho a la movilidad y a la educación mediante la implementación de transporte público gratuito para estudiantes de educación básica, media y media superior que residen en localidades rurales del estado, el diputado Roberto García Castillo propuso una iniciativa para modificar diversos artículos de la Ley de Transporte Público del Estado de San Luis Potosí.
La iniciativa propone que las autoridades en materia de transporte público, deberán proveer en las localidades rurales transporte público gratuito, a niñas, niños y adolescentes, evitando a las y los menores de edad caminatas mayores a 30 minutos o un kilómetro para educación primaria y 60 minutos o tres kilómetros para educación secundaria y media superior, con el fin de garantizar el derecho a la movilidad y el derecho a la educación.
Se indica que las y los estudiantes de las localidades rurales de educación básica, media y media superior, quedarán exentos del pago a la tarifa del transporte público.
También establece que las autoridades en materia de transporte público, establecerán los requisitos para que las personas prestadoras del servicio público de transporte, garanticen un servicio seguro y de calidad, de acuerdo con requerimientos técnicos de seguridad para su operación, con base en los principios rectores de la presente ley, a fin de resguardar la vida, salud e integridad física de toda persona.
En su exposición de motivos, el legislador señala la necesidad que miles de estudiantes en zonas rurales enfrentan diariamente con barreras económicas, geográficas y estructurales para poder acudir a sus centros escolares.
En muchos casos, recorrer varios kilómetros para asistir a clases implica un esfuerzo físico importante, largas caminatas, y sobre todo un gasto económico que muchas familias no pueden solventar. Esta situación impacta negativamente en la asistencia escolar, el rendimiento académico y la permanencia en el sistema educativo, especialmente en niveles de secundaria y media superior, donde la tasa de deserción es más alta en las zonas rurales.
Las localidades rurales enfrentan desafíos estructurales significativos, como la dispersión geográfica, la falta de infraestructura de transporte adecuada y los altos costos asociados al desplazamiento.
Para muchas familias en estas zonas, el gasto en transporte representa una carga económica considerable, lo que a menudo resulta en la deserción escolar o la inasistencia de estudiantes a los centros educativos.
La iniciativa se encuentra en análisis en la Comisión de Movilidad, Comunicaciones y Transportes.