Problemas y una grave crisis que se avecina en la coordinación de asesores del Congreso del Estado.
Ignacio R. Acosta DL / 8 de abril de 2025
- Una posición como la coordinación de apoyo técnico a comisiones y comités, en anteriores legislaturas denominada como coordinación de asesores y asistencia técnica del congreso del estado, es quizás una de las áreas más importantes y vitales del poder legislativo debido a las funciones y responsabilidades que tiene, tal como se describe en el marco jurídico de la institución, ya que, entre otras acciones, es la que designa, programa, revisa, apoya y da seguimiento a las iniciativas de ley y otras acciones que las comisiones de dictamen, sus diputados presidentes y de los legisladores quienes las integran indiquen.
- Con un sueldo de más de 55 mil pesos, quien desempeñe esa función es responsable de que, en teoría, el análisis de las iniciativas y la elaboración de los dictámenes de las mismas tengan la calidad en fondo, forma y contenido a fin de que sean analizadas, comprendidas, debatidas y retroalimentadas por los diputados para lograr el consenso y debida votación para su aprobación, publicación y puesta en función en los temas que trate específicamente.
- Particularmente, al interior del congreso del estado es un secreto a voces que los asesores que pertenecen a esta coordinación es un grupo heterogéneo, con diversos intereses, en algunos casos con falta de preparación especializada en el amplio abanico de temas que su función les exige o con señalamientos específicos como los que en su momento realizó el ex diputado Antonio Lorca Valle, de tortuguismo, control excesivo sobre las decisiones parlamentarias, obstaculizar el desempeño legislativo, rezago de iniciativas, exigiendo en su momento el ex legislador de MORENA, que era necesario contar con asesores “mejor preparados, actualizados y éticos”.
- Ante lo anterior, que en algunos casos pudiera ser veraz, lo cierto también es que las y los legisladores son quienes realmente tienen el control y la autoridad sobre quien ocupe la coordinación de apoyo técnico a comisiones y a comités y sobre los asesores de cada una de las comisiones, particularmente los presidentes de las mismas, y que está en su campo de acción y decisión poner orden y exigir a la coordinadora y a los asesores, dentro de sus funciones y responsabilidades, que su trabajo sea de expedito, completo y de calidad en la forma y en el fondo.
- Ante una realidad inexplicable, asesores, coordinación y/o diputados de esta legislatura, alguien debe ser responsable del bajo rendimiento en lo que respecta a las iniciativas, ya que por ejemplo, en casi 7 meses, entre el 14 de septiembre de 2024 y el 8 de abril de 2025, es decir, en 206 días que tiene esta LXIV Legislatura, se han recibido un total de 169 iniciativas de diversos orígenes, no todas de las y los diputados, sino del gobernador del estado y otros entes y sobre todo, muchas de la ciudadanía; pero lo preocupante es que de esas 169 iniciativas en todo este tiempo, esta legislatura ha tramitado como procedentes solamente 36 de ellas, es decir el 21.3%, además de que 4, el 2.36% han sido declaradas improcedentes o sin materia y 1 ha sido desechada, lo que representa que la productividad legislativa es de menos del 25%.
- Todo lo anterior resalta debido a que, según múltiples denuncias realizadas, la actual coordinadora de apoyo técnico a comisiones y comités, Ana María de la Cruz Olvera, ha querido imponer en todo momento, a lo que cueste y no con tan buenas formas, un estilo de trabajo con el que la mayoría de las y los asesores, están en desacuerdo, lo cual podría ser la razón de la baja productividad legislativa, la peor de la historia.
- Las quejas que se han ido acumulando son de diversos temas, que van desde la forma en la que la coordinadora fue electa como una de las muchas propuesta de las y los diputados de MORENA en las negociaciones que los grupos parlamentarios realizaron al inicio de la legislatura para distribuirse entre ellos diversas posiciones administrativas de funcionarios del congreso, así como la abierta simpatía que la coordinadora demuestra a la 4T , de la cual ya fue precandidata a diputada local y en la elección de jueces y magistrados, lo cual ha incomodado y molestado a empleados y diputados por considerar que su función no ha sido, ni es del todo imparcial conforme a los requerimientos de su puesto.
- Por otro lado, también se ha denunciado que cambió a una sola oficina a la totalidad de asesores para tenerlos controlados, al grado que los obligó a firmar un libro de registro para salir de la oficina, aunque tengan que salir al baño, recopilar firmas o entregar citatorios, con la encomienda que nadie puede salir del área sin informarle. Además, la coordinadora cita a reuniones sin motivo alguno, solo para comentar temas diversos que carecen de importancia, dejando a un lado los que realmente son prioritarios para el buen funcionamiento del área y sobre todo de la Legislatura, creando con esa y otras actitudes y desplantes un ambiente de trabajo no muy amable, ni mucho menos productivo.
- Señalada de engañar, prometiendo a jóvenes profesionistas que si le ayudaban a solucionar temas técnicos de su área, les conseguiría trabajo, para después no volver a tomarles la llamada ni mucho menos cumplirles, muchos empleados se preguntan entre muchas otras quejas, a que fue y que estaba haciendo la coordinadora en fechas pasadas en un evento de ciudad valles, en un encuentro sobre el plan nacional hídrico, sin que hubiera razón real de su asistencia, obviamente, con viáticos del congreso.
- Es urgente que los diputados atiendan esta situación y pongan orden en esa área, antes de que estalle una crisis que no se sabe que consecuencias pueda tener, y al mismo tiempo, aprovechar las cualidades de la mayoría del personal que conforman esa coordinación, incluyendo las de la titular, pero como a nadie de los legisladores le interesa, las cosas van de mal en peor.
