Ignacio R. Acosta D.L. / 25 de febrero de 2025
- No se sabe que es lo que más preocupa. Si el extraordinario monto de casi 1,263 millones de pesos, si, leyó Usted bien: Mil doscientos sesenta y tres millones de pesos, que fue observado en conjunto por el Instituto de Fiscalización Superior del estado y la Auditoría Superior de la Federación al ayuntamiento de San Luis Potosí en su cuenta 2023, más las observaciones realizadas además al INTERAPAS, o las declaraciones del alcalde Enrique Galindo de que a pesar de estas exorbitantes cantidades señaladas por presuntos malos manejos del presupuesto de ese año: “se realizó un buen ejercicio del recurso público”. En todo caso en próximas fechas publicaremos de forma amplia el reportaje de investigación en el que analizamos de forma exhaustiva los resultados de diversos entes obligados, entre ellos el municipio de la capital potosina.
- Los números son claros, concretos y concisos. En el punto 5 de un documento de 88 hojas titulado Informe Individual de Resultados de la Fiscalización de la cuenta pública 2023 del municipio de San Luis Potosí del Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE) de la cuenta pública 2023, señala el resumen de resultados, observaciones y acciones y establece que el monto del pliego de observaciones al municipio de San Luis Potosí, es por un importe de $582´978,414.40, pero además, señala que el monto de solicitud de aclaración es por un importe de $ 554´610,443.57, lo que sumadas ambas cantidades da un total de $ 1´137,588,857.97, lo que de una u otra manera el ayuntamiento de San Luis Potosí debió aclarar por ahí de finales del mes de enero o principios del presente mes de febrero de este 2025, teniendo el IFSE a partir de esa fecha un periodo de hasta 60 días para verificar si las solventaciones realizadas a las observaciones son satisfactorias o en todo caso procede de acuerdo a los procedimientos administrativos o penales a los que tiene derecho de ejercer contra todo ente obligado que no compruebe de forma correcta las observaciones.
- Además, el informe señala un total de resarcimiento inicial hasta esa fecha por un total de $11´263,091.00, el cual en un momento debido, si o si, en este caso el ayuntamiento de San Luis Potosí deberá de entregar a la autoridad fiscalizadora a fin de que ese dinero sea reintegrado a las arcas públicas, para ahora si ser ejercido de forma correcta.
- En el punto 6 del documento citado, titulado “Dictamen”, el Instituto de Fiscalización Superior del Estado de San Luis Potosí, define que “Revisó una muestra de $1,736,869,506.72, que representó el 99.0% del total ejercido durante el Ejercicio Fiscal 2023 y que la auditoría se practicó sobre la información proporcionada por la entidad fiscalizada, de cuya veracidad es responsable.
- Para finalizar, el IFSE es muy concreto al señalar que: “Bajo ese tenor, según las acciones derivadas de las observaciones al ejercicio de la Cuenta Pública 2023, del municipio de San Luis Potosí, S.L.P., descritas en los resultados, sobre la gestión y ejercicio de recursos públicos, se determina un dictamen negativo, en virtud de que, se considera se realizó un ejercicio deficiente, de los Recursos Fiscales, según lo establecido en las disposiciones jurídicas aplicables.
- Pero además de lo anterior y particularmente en el municipio de San Luis Potosí, la Auditoría Superior de la Federación, informó que como resultado de la revisión de otros fondos diferentes a los que el Instituto de Fiscalización Superior del Estado de la cuenta pública 2023, el ayuntamiento capitalino es el ente auditado municipal con más observaciones realizadas, al acumular un total de $125´057,400.00 concluyendo la dependencia fiscalizadora del ámbito federal que este municipio no realizó un ejercicio eficiente ni transparente del gasto federalizado, y que no se ajustó a la legislación y normatividad aplicable, a adquisiciones, arrendamientos, servicios y contratación y servicios de obra pública.
- En total entonces, las observaciones pendientes que tiene el ayuntamiento encabezado por Enrique Galindo suman un total, nada mas en el 2023, de $1´262,646,257.97 pesos, como se estableció casi el 29%, casi un tercio del total del presupuesto ejercido en ese año que fue de 4 mil 400 millones de pesos aproximadamente. Va a ser interesante ver como se solventaron esas observaciones y si cumplieron con la normatividad debida, pero es mucho dinero por aclarar. Seguiremos pendiente de este tema.
- Del tintero: Entre fantasiosa, poco creíble y superficial fue la aclaración del secretario técnico del PRI, Alberto Rojo respecto a los videos que circularon en los que se aprecia claramente múltiples latas de cerveza en botes de basura y escritorios de una oficina del edificio del otrora partidazo. De inicio quiso responsabilizar a la administración de Enrique Galindo por la derrota que sufrió en el tribunal estatal electoral que confirmó su expulsión del PRI, y luego argumentó que el video no era vigente y había sido tomado en otro tiempo. Tan fácil como identificar de quien es la oficina donde se tomó el video y a quien pertenecen algunas prendas de ropa que aparecen en el mismo.

